Análisis de predisposición genética a la obesidad
En este análisis se estudia la presencia de 24 variantes genéticas relacionadas con la predisposición a padecer obesidad, el metabolismo de determinados nutrientes, la capacidad para quemar grasas con el ejercicio físico, el control del apetito, el riesgo de obesidad abdominal.
Para realizar este test genético, solo es necesaria una muestra del epitelio de la mucosa bucal que se obtiene de forma indolora mediante un bastoncillo directamente de la boca. Esta prueba se realiza en un centro colaborador externo que analizará los resultados y emitirá un informe indicando las características genéticas detectadas y proponiendo unas recomendaciones personalizadas para una pérdida de peso eficaz y segura.
¿Qué es la obesidad?
La obesidad es una enfermedad que se produce cuando existe un exceso de tejido adiposo en el cuerpo. Está caracterizada por un índice de masa corporal (IMC) mayor de 30, exceptuando a personas muy musculosas. La obesidad un problema de gran relevancia en países desarollados. En este sentido, afecta a uno de cada tres y uno de cada cinco adultos en Estados Unidos y Europa respectivamente. Aparte del problema médico que supone esta condición, incrementa considerablemente el riesgo de sufrir otras patologías como la hipertensión, la diabetes, los accidentes cardiovasculares e incluso el cáncer.
Causas de la obesidad
Existen múltiples factores que influyen en el desarrollo de la obesidad. Por un lado, existen factores ambientales relacionados con los hábitos de vida como la mala alimentación y la falta de ejercicio físico. Por otro lado, también existen factores genéticos que favorecen su aparición. Los últimos descubrimientos científicos sugieren que alrededor del 30% del peso del cuerpo se debe a la influencia de la genética. En la mayoría de los casos la obesidad será debida a un conjunto de estos factores tanto genéticos como ambientales, es decir que existan polimorfismos en determinados genes que controlan por ejemplo el apetito o el metabolismo y que a su vez se produzca la ingesta de suficientes calorías para desarrollar esta condición
¿Como prevenir la obesidad?
Los hábitos de vida, tales como llevar una dieta saludable y la práctica regular de ejercicio físico, son claves para la prevención de la obesidad. En este sentido es aconsejable realizar la ingesta diaria de alimentos repartida en al menos 5 comidas en cantidades reducidas. Seguir una dieta mediterránea baja en grasas y rica en frutas y verduras ayuda a reducir el aporte calórico. Por otro lado, la constancia en la práctica de algún deporte, sobre todo de tipo aeróbico es fundamental para prevenir la obesidad. Este se debe adecuar al estado físico de la persona y practicarlo al menos tres veces por semana durante aproximadamente una hora.